Lectura Inicial. Semana 2,del 14 al 17 de abril

 El Habitus.


¿Sabías que muchas de las cosas que haces, piensas o incluso prefieres no nacieron contigo, sino que las aprendiste sin darte cuenta? Pierre Bourdieu, un importante sociólogo francés, desarrolló un concepto muy útil para entender esto: el habitus.

El habitus es como un conjunto de costumbres, maneras de pensar, sentir y actuar que vamos formando desde pequeños y que nos acompañan toda la vida. No es algo que decidimos conscientemente, sino que lo vamos aprendiendo al convivir con nuestra familia, en la escuela, con nuestros amigos, y en general, en el entorno en el que vivimos. Estas costumbres y maneras de ser influyen en nuestras decisiones sin que lo notemos: por ejemplo, en lo que comemos, cómo hablamos, qué tipo de música nos gusta, cómo nos relacionamos con los demás o incluso qué pensamos que es "normal".

Lo interesante es que estas formas de actuar no solo son personales, también tienen que ver con la sociedad en la que vivimos. Es decir, nuestro habitus refleja nuestra historia de vida y nuestra posición social. Por eso, aunque no todos actuamos igual, muchas personas que comparten un mismo entorno suelen tener formas parecidas de pensar o comportarse.

Bourdieu explicó que el habitus ayuda a entender por qué ciertas desigualdades sociales se repiten con el tiempo. Por ejemplo, quienes nacen en familias con acceso a libros, museos o buena educación, desarrollan un habitus que les da ventaja en la escuela o en ciertos trabajos. Mientras que otros, sin esos recursos, podrían no tener las mismas oportunidades, aunque tengan la misma capacidad. No es que una persona valga más que otra, sino que el entorno en el que crecen influye mucho en sus posibilidades.

Este concepto ha sido utilizado para reflexionar cómo la sociedad moldea nuestras vidas sin que siempre nos demos cuenta. También nos muestra que, aunque muchas cosas parecen naturales o “normales”, en realidad son aprendidas y cambiantes.

¿Te habías puesto a pensar cuánto de lo que eres viene de lo que has vivido y no tanto de lo que tú decidiste?

                                                                      Fuente: Pierre Bourdieu, El sentido práctico








Comentarios

Entradas populares de este blog

Mini Ensayo. Semana 2. Del 14 al 17 de abril